top of page

Pescados, sus beneficios y sus diferencias

Estamos en la cuaresma y próximos a conmemorar la Semana Santa, época cuando el consumo de pescado aumenta. Desde los antepasados este alimento fue la principal fuente de alimentación y siempre que nos referimos a una dieta saludable viene a nuestra mente el pescado.


La Clínica Mayo y la Asociación Estadounidense del Corazón recomiendan su consumo por el alto contenido de grasas insaturadas (grasas saludables), grasas que el cuerpo no las fabrica, solo se pueden adquirir a través de los alimentos. La importancia de estas grasas, llamadas también Omega 3, es que pueden reducir la inflamación en todo el cuerpo, aportan en la disminución de los triglicéridos, reducen la coagulación en la sangre, y beneficia la salud del corazón evitando el riesgo de enfermedades cardiacas. Hay algunas especies de pescados que son más ricos en Omega 3 que otros, de los más conocidos en Puerto Rico es preferible consumir salmón, sardina, pescado azul, bacalao, arenque, y atún.